
Pues bueno, en la mitología nórdica las valquirias son guerreras vírgenes al servicio de Odín. Tienen la misión de reclutar a los mejores guerreros caídos en el campo de batalla y llevarlos al Valhalla, para que en el Ragnarok (ya hablaré sobre ésto en una de las próximas entradas) lucharan de su lado. Allí sanarían con sus poderes a estos einherjar (espíritus de guerreros que han caído en batalla) y los satisfacerían con hidromiel y su belleza. Son además dísir, deidades femeninas menores comandadas por Freyja.
Dependiendo de las fuentes que se consulten, puede discernirse que las valquirias eran originalmente las sacerdotisas de Odín que ejecutaban a los prisioneros a modo de sacrificios, que eran deidades de linaje desconocido, que eran hijas de Odín o que en verdad eran mujeres guerreras lideradas por una princesa con algunos poderes sobrenaturales.
En el arte moderno, a las valquirias se las suele representar como hermosas doncellas que van montadas sobre caballos alados y que llevan consigo yelmos y lanzas. En cambio, en algunas traducciones de las Eddas llevan a pensar que sus monturas son en realidad feroces lobos.
A continuación dejo una lista de las valquirias principales:
- Brynhildr o Brunilda (personaje del Cantar de los Nibelungos): “cota de malla”.
- Hilda: “guerrera”
- Gunnr: “batalla”.
- Sigrdrífa: “la que trae victoria”.
- Sigrún: “conocedora de los misterios (o hechizos) de la victoria”.
- Þrúðr (hija de Thor): “fuerza”, “poder”.
- Skogul: “lucha” o “furia”
- Hlokk: “estruendo de batalla”
- Goll: “grito de batalla”